Las tribulaciones de Juan Sin Tierra

#104 Jirafa

EL PSICÓLOGO Marshall Rosemberg desarrolló una teoría sobre la comunicación no violenta, basada en la idea de que los conflictos surgen de cómo se dicen las cosas, no de lo que se dice. Acuñó los términos “idioma del chacal” para referirse al lenguaje agresivo e “idioma de la jirafa” para lo que él llamó hablar con el corazón. Lo del chacal está claro, lo de la jirafa no tanto: viene de que, por lo visto, tiene el corazón más grande de entre todos los animales terrestres. Esta analogía me parece simpática pero un poco forzada: no es lo mismo tener un corazón grande que un gran corazón.

Además, según Alberto Savinio la jirafa “es el único animal completamente mudo de la creación” (la cursiva es suya). No sé si esto es cierto, al fin y al cabo, Savinio era escritor, no biólogo o zoólogo (y la cursiva me parece sospechosa). Pero, si tiene razón, un animal mudo no puede tener un idioma por mucho corazón que tenga.

Tengo un primo biólogo. Le preguntaré si es verdad que la jirafa es muda, si es el bicho terrestre con el corazón más grande, y, lo más importante, si es buena gente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: