Las tribulaciones de Juan Sin Tierra

#80 Nuevo diccionario: Desrobotización

PROCESO de mejorar la movilidad y flexibilidad mediante la realización de movimientos aleatorios de cualquier tipo, en cualquier momento del día.

Con la edad y la vida urbana, aunque no sea totalmente sedentaria, las personas humanas sufrimos pérdida de flexibilidad corporal y acabamos moviéndonos como robots. Por ejemplo, el simple hecho de caminar por las superficies perfectamente lisas de las ciudades reduce al mínimo el rango de movimientos de nuestras articulaciones. El colmo es la cinta de correr de los gimnasios. Nada que ver con recorrer caminos de firme irregular, pasear por el campo o trepar a los árboles, donde se realizan miles de movimientos musculares adaptativos (guiados por el cerebro, que no puede distraerse escuchando podcasts).

La forma típica de desrobotización consiste en salir a pasear normalmente e intercalar pequeños saltos, levantar de vez en cuando las rodillas, agacharse a recoger un objeto ficticio, hacer giros de cadera, mover los brazos con mayor amplitud… Conviene desrobotizar a horas poco concurridas para no ser tomado por loco (o loca) por el resto de viandantes.

P.S.: Sería genial que la desrobotización se popularizara hasta el punto de ser normal observar a cualquier paseante, de cualquier edad, efectuando saltitos o movimientos aleatorios por las calles.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: